sábado, 13 de octubre de 2012


Maldita suerte


Yo quisiera…mejor dicho, yo quiero muchas cosas, pero no creo que tu estés en ellas. Lamento no poder incluirte, de verdad lo siento. Trato de quedarme sola cada día con  el sol y su luz para que  cubra todo este sentimiento, y de repente entra en juego la noche y su luna, entonces  oscurece lo que tu sonrisa inexplicable alumbra. 

No importa cuanto intente  derrumbarte, ni cuanto me esfuerce en correr en la dirección opuesta a la que tú vas, porque luego me encuentro contigo en el desvío. Te reclamo, y me niego a tu dulzura, pues no quiero el amor utópico, no creo en eso. Sin embargo, que hago contigo, cómo hago para que no sigas tras algo que no sé si en algún momento te lo  pueda dar.

Me enoja en cantidad que sigas allí parado bajo la lluvia con una sombrilla, mientras yo quiero mojarme con ella y resfriarme.Siento que quiero volar contigo, pero me da terror caerme de tan alto, y se que   no estarás debajo de las nubes para atajarme, pues también te conozco y estarías allí  volando junto a mi. Incluso, si pudieras agarrarme, creo que preferiría caerme y verte volar desde aquí, porque sería muy egoísta de mi parte, arrastrarte a mi descenso .

No sé lo que tú prefieres, pues muchas veces has dicho que darías la vida por mí, pero no te has detenido a preguntarte si yo la daría por ti. ¿Te respondo eso? No creo que sea capaz de hacer lo mismo.  Pero desde que llegaste todo cambio, eso no puedo negarlo, desconocía tú libertad, y tú  mundo unicolor. Me sorprendió el poder que tuviste sobre mí, lograste que riera después de tanto llanto, nada hará que cambie tu buena fe hacia el amor, lo sé, por eso me reprocho y me repito continuamente que tengo una maldita suerte, tengo algo que no quiero y que me quiere

martes, 6 de marzo de 2012

Para una querida amiga


Incompleto

           Ale, recuerda que la vida es un vaivén de deseos y de sueños, unos días estamos, y otros días decidimos no estar. La vida a veces nos obliga a tomar ese vuelo con fecha de ida pero no de retorno. No deseo escribir, no te quiero narrar mis penurias y mucho menos atormentarte con los pensamientos que ahogan mi conciencia, sin embargo solo logro escapar de tanto caos por medio de la expresión escrita, pues la expresión oral ya se me agotó, verdad Ale, yo sé que tu me escuchas.
           Antes de esta fecha--la fecha en la cual se elaboró este texto y antes de que tu estuvieras en cama-- mucho tiempo atrás, me refugie en los libros, un bloqueo casi efectivo, no obstante, no puedo hacer lo mismo esta vez, no puedo tapar mis ojos y dejar que todo siga como si nada, no se puede vivir así. No quiero ser un individuo más que viva así.  Pero todo me conlleva a los recuerdos, pisar nuevamente una sala de terapia intensiva es regresar a la pesadilla de cualquier niño que huye de dormir sólo por primera vez. Sí, así me he sentido, vuelvo a caer como alguien que corre para no darse cuenta de que su alrededor se está derrumbando. Aún sin poder tener un aliento de consuelo, hoy entro de nuevo a mi pesadilla, cruzando las paredes que me impedían entender muchas cosas que ahora veo con ojos del externo pero raramente cercano. He retomado el valor en querer comprender qué era aquello a lo que tanto le huía y creo que al fin lo comprendí, ella me lo está enseñando. Ella me está diciendo que la enfermedad une corazones, vidas y almas; que una recaída, significa un dolor en el pecho que nadie logra controlar, el hambre suele faltar y  las lágrimas no dejan de caer sobre las mejillas. ¿Cuando aprendimos a llorar tanto? Nunca nos han respondido eso. Seguimos estando incompletos en saber el porqué del ahora y no el porqué del pasado. Hubiese deseado tener el coraje que se tiene a los 20 años y no la debilidad que se tiene a los 14 años. 
            Entender que  estar bien  es  un estado esencial para la vida de los demás, que una enfermedad trae un mundo de lo posible, que John Donne tenía razón al escribir sus penumbras, y que ver y padecer nunca podrán ser palabras de comparación. A ti te agradezco, por que volví a mirar al cielo para pedir una plegaria, sí, ya se me había olvidado, pero por ti, todo recuerdo vuelve como el parpadeo. Ya no me preocupo por entender lo que ocurre, tu me llevas de la mano, lo sé. También reconozco que más que enseñarme el camino vas a salir de tu sueño maldito y vendrás a decirme que nada en ti esta incompleto y que ya estas bien para escribir tu propia versión. Ale, te estoy esperando, mejor dicho, aún estamos esperando y rogando, que no pierdas las esperanzas,ni la fe, mira que la fe completa al más incompleto.

domingo, 22 de enero de 2012

Intimando en algo!!


Algo y nada...


        Que una canción nos de un sentimiento tan grato, a veces es algo increíble, que un recuerdo nos delate también lo es. No sé que tan normal sea este tipo de confusiones, parece ser de lo más corrientes entre jóvenes, que sé yo. Trato de colocar en palabras la imagen que se me viene cuando la escucho, no sé, no es la letra, parece ser la armonía que me trasciende y hace que mi piel parezca de gallina. No cualquier composición logra esto pero en particular me refiero a las canciones románticas coreanas ellas hacen que piense que todo estará bien y que me deje llevar por la melodía, ciertas lágrimas se me han salido en algún momento pero que puedo hacer, solo las seco y sigo escuchando aquello que me transporta ha algo que aun no descifro.
         Ya sé, creo saber que ocurre, creo presentir que es lo que me hace sentir tan vulnerable ante estas canciones. He descubierto que todas son mitad instrumentales eso le da algo especial. Aquellos que se sienten atrapados por ésos sonidos saben a lo que me refiero. El primero en aparecer en cada canción es el piano, cosa tan trágica y delirante de escuchar, las notas a veces suenan tan melancólicas; una sola nota le agrega ese algo,  en definitivo el piano es un toque de gracia . Los solos de piano los escuchamos siempre al principio, en el medio y al final  de la canción, eso lo comprobé al escuchar  mil veces las canciones coreanas es casi un sello de autenticidad. Pero muchos piensan que no son únicas, como podría una canción en un idioma tan extraño que para algunos en Latinoamérica el  coreano lo es, y cómo con una melodía tan repetida puede llegar a sentirse tan única, en este mundo con artistas tan miméticos como nos plantea Aristóteles en su Poética :"el placer que siente el hombre al imitar y al contemplar la imitación de las cosas es el placer estético".       
        La autentico de aquellas notas recae en escuchar un pequeño solo de piano o violín al empezar cada sonata para saber que hay algo especial, por ejemplo: el dolor. Me intriga el dolor con que ellos cantan es como si el sentimiento de perdida , soledad y la falta de algo, se unificara todo en una sola voz, en una sola nota. No es ese sentimiento falso que los americanos  tratan y quieren contagiarnos con sus melodías. Las sonatas para mi tienen dos palabras muy utilizadas por la ganadora del Nobel de Literatura Wislawa Szymborska en su poema El Poeta y el mundo : dos palabras...que tengo en alta estima.... "no sé". Sí,   eso le falta a muchas composiciones del Hoy, les faltan un no sé, que nos haga soñar con aquello que algún día sonó y se introdujo en nuestros oídos para alojarse allí y no dejar de repetirse nunca. Así como un gran eco. 
          No menciono una sonata en particular es cierto. Pero lo único que puedo exponer en estas líneas es que la sonata de OSP "Sonata de invierno"--sé que no quieren otro comentario acerca de tan comentada sonata--, posee un fondo musical delirante, y es ese sonido delirante lo que me lleva a escribir sobre este tema, pues me obsesionó las tonadas que se difundían en las escenas más relevantes de la novela. Y he allí en donde logro visualizar el dolor como un eje temático, pues este se transforma en música, y yo lo siento como un no sé qué, de algo que no tenemos, de algo intangible, me produce un vacío es como si estuviera en la nada.



Curiosamente interesante


No sé, pero curiosamente otras personas construyen sus relaciones sentimentales en base a la compatibilidad de sus signos zodiacales. Entonces de indagación, en indagación, un blog logró llamar mi atención, pues explicaba un poco el tema de la astrología y cómo esta influye en los signos zodiacales. Esta indicaba que : Géminis - Virgo, signos de tierra y aire, ambos explosivos y contradictorios son compatibles casi un 95%. Si les soy honesta, no hubiese relacionado nunca esos dos signos (me reservo esta explicación para otra ocasión), pero este dichoso blog se ha encargado de analizar, describir y exponer  cada signo con su igual incluyendo un porcentaje aproximado de compatibilidad. También logra  caracterizar la personalidad de los individuos que nacen en dichos signos.

Y, analizando un poco la compatibilidad y la caracterización de la personalidad según el signo; podemos destacar que Blog Atrogreen argumenta que el mayor atrayente entre cualquier signo zodiacal es la oposición de los mismos. Ustedes se preguntaran a qué me refiero,pues muy sencillo, hago alusión al dualismo ontológico : amor-odio , luz -oscuridad. Si nuestra pareja posee gustos totalmente distantes a los nuestros esto creará una relación posiblemente compatible y duradera, pues los defectos de ambos se complementan para la búsqueda del equilibrio.

Retomando el ejemplo entre Géminis - Virgo, queremos acentuar unas líneas del blog  Atrogreen  en donde se nos regala la descripción perfecta de cómo sería la armonía entre las personas que nacen bajo estos signos zodiacales : 


(...)En su primer encuentro veo a Géminis con su parloteo y su dosis de ingenio dominando una conversación en una tarde de verano… Virgo, más callado pero observador, se queda admirado por la inteligencia, la soltura y el don de comunicación de Géminis.

Esta cita nos dibuja magníficamente la compenetración de dos signos que parecen no ser muy distantes, pero que poseen algunas diferencias irreconciliables, por el momento  no las mencionaré en este artículo para que algunos curiosos de la materia visiten la página de este amigo y saquen sus propias conclusiones al respecto.Por cierto, se encontrarán con muchos otros temas que creo que les interesará, así que les dejo la dirección acá para que le echen un ojo.  

 http://astrogreen.blogspot.com/2009/04/geminis-y-virgo-como-pareja.html.